Aldea

Semana I

(01/02/2018-0/02/2018)

Clase I


https://elcomercio.pe/vamos/mundo/son-10
-ciudades-visitadas-mundo-398229

Aldea

Ciudad:Las ciudades vienen asociandose con sociedades donde explotación y estado están presentes: la especialización de trabajos urbanos y rurales se vincula a disimetrías sociales. Sin embargo, la especialización (reparto de tareas) y las ciudades no presuponen la explotación de un grupo sobre otro. La división de tareas en la producción de cuerpos, reproducción biológica de nuestra especie, es sexual y sólo las mujeres la llevan a cabo.



http://mttj-viajesyexperiencias.blogspot.com.co/2014/04/
aldea-historica-de-shirakawa-go.html
Aldea:La palabra aldea tiene un origen árabe y significa “la villa”. Su aparición data del período neolítico, cando las bandas, luego de evolucionar hacia los clanes se asentaron en un lugar fijo y constituyeron las aldeas, como conjunto de clanes o familias.
Conceptos tomados de:
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(010).htm
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/aldea




Ciudad Abstracta



Esta ciudad esta realizada tomando los lugares o cosas mas resaltantes de las ciudades, como edificios de altura, ilgesias, centros comerciales y vias


MAQUETA ABSTRACTA


Ciudad de Panamá presentado por el Grupo 3

Integrantes
Juan Felipe Campos
Alejandra Beltran
Ever Camilo Caleño
Natalia Portela
Maria Fernanda Zuluaga
Daniel Andres Caldera Hernandez


Memoria Descripitva

Ciudad de Panamá es una capital moderna situada junto al océano Pacífico y al canal artificial del mismo nombre. El Casco Viejo es el centro histórico, cuyas calles adoquinadas albergan monumentos de la era colonial, como el Palacio Presidencial, de estilo neoclásico, y plazas con cafeterías y bares repletas de buganvillas. Desde las esclusas de Miraflores se pueden ver los barcos que atraviesan el canal. Este representa una ruta de transporte fundamental, puesto que conecta el océano Atlántico con el Pacífico.

Historia:

La Ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad. Su fundación reemplazó a las anteriores ciudades de Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital de Castilla del Oro.

http://cr04.critica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/11/17/panama.jpg
Economia:

Para 1790 la ciudad se recupera y vuelve a tener una población de 7.000 habitantes. La denominada fiebre del oro en California, en 1848 trajo un aumento en los viajeros que cruzaban el istmo camino a la costa oeste de Norteamérica. El año anterior al descubrimiento del oro, la compañía ferroviaria panameña se fundó pero el ferrocarril no empezó operaciones hasta 1855 año en que la ciudad contaba con una población de 12.000 habitantes. Entre 1848 y 1869, cuando se completó el primer ferrocarril transcontinental en los Estados Unidos, casi 375.000 personas cruzaron el istmo desde el Atlántico al Pacífico y 225.000 en la dirección contraria. Ese tráfico aumentó la prosperidad de la ciudad durante ese período, pues en 1885 la ciudad ya contaba con 25.000 habitantes.


Cultura:
La cultura de Panamá es el resultado de la fusión de diversas culturas que se han asentado en el país durante su historia: españoles, afroantillanos, árabes, judíos, estadounidenses, chinos, etc. Esta combinación se observa en su música, en la gastronomía y en el arte. En la indumentaria tradicional se destaca la mola, un proceso de apliqué inverso al tejido y que es confeccionado por la etnia indígena kuna. También se destaca la pollera panameña, que es producto de la herencia española y considerado como traje folklórico de Panamá. La influencia española está presente en la arquitectura de las ciudades coloniales, en especial el Casco Viejo de Panamá y en las provincias centrales del país.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3wrQLZXTP85JSa6ZG4J_QNeebAve7INd2w9h6C2zpC3YRRwrgAG-PCIalfQb0wMKHZJkqjPJZ8GG3u_VCWR7N0HVGjB5GzfIQdKRonNbrJfGT-agXsht6-PrkoXu9XyTd3IWf4rEYUq5i/s1600/historia-cultura-panama.jpg


Gastronomia:

También la es el resultado de la diversidad cultural: los afrodescendientes aportaron recetas basadas en mariscos, mientras que el consumo popular de arroz fue un aporte de los chinos. Los platos típicos que heredaron los españoles están a base de plantas y tubérculos como la yuca y el maíz.



Literatura:

En la literatura panameña se destacan León A. Soto, Ricardo Miró, Gaspar Octavio Hernández, María Olimpia de Obaldía, Demetrio Korsi, Rogelio Sinán, Ricardo J. Bermúdez, Demetrio Herrera Sevillano, Mario Augusto Rodríguez, Esther María Osses, Roque Javier Laurenza, Tobías Díaz Blaitry, Tristán Solarte, José de Jesús Martínez, Diana Morán, José Franco, Elsie Alvarado de Ricord, Joaquín Beleño, Rosa María Britton, Pedro Rivera Ortega, Benjamín Ramón, Bertalicia Peralta, Ramón Oviero, Moravia Ochoa López, Dimas Lidio Pitty, Giovanna Benedetti, Consuelo Tomás, José Luis Rodríguez Pittí y Melanie Taylor.


Síntesis


La ciudad de panama es la mayor metrópolitana de centro america, es la ciudad con mayor poblacion la cual se fundo el 15 de agosto de 1519. Esta ciudad posee una intensa actividad financiera tambien es la mas caracteristico en terminos curturales y economicos del pais, su mayor atraccion turistica, la cual tambien carga con el peso economico del pais, como los parques naturales y otros atractivos lugares de Panama

Bibliografia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Panamá
https://burica.wordpress.com/2007/08/15/fundacion-de-la-ciudad-de-panama-en-1519/
https://es.wikipedia.org/wiki/Panamá_(ciudad)



Proceso De Abstraccion



El proyecto de la "Ciudad abstracta" tiene el fin de tener una visualizacion clara de la conformacion de una ciudad, los elementos mas eminentes de una ciudad. la clara demostracion o concepto de como esta formada la ciudad, este proyecto es teniendo encuenta una ciudad preseleccionada y representarla en una maqueta abstractamente mostrando los elementos mas sobresalientes de la ciudad ya escogida



Proyecto: Maqueta Abstracta de la ciudad de Panamá

Materiales usados:


  • Fomi
  • Cartulina de colores
  • Triplex 50x35
  • Carton
  • Lija
  • Papel tornasol
  • Aerosol de color verde
  • Papeles de colores
  • Silicona liquida
  • Tijeras
  • Corrector
  • Piedras
  • Mondadientes





Clase II


Mapa concpetual (Tecnologia y desarrollo urbano en el neolitico).



Segun las diapositavas mostradas:

Segun lo explicado en clases mediante las diapositvas los humanos eramos nomadas (Ibamos de un lugar a otro y no teniamos un lugar establecido donde vivr) teniamos una alimentacion carroñera pasando a depredadora y mediante la casa fuimos avanzando para comenzar con ganaderia y agricultura para asi pasarnos a ser sedentarios (Nos establecimos en un lugar para vivir en este mismo) y tener una economia atravez del trueque. Al ser sedentarios comenzamos a descubrir nuevas formas de vivir, entre estos utilizando los materiales del medio ambiente para nuestro vivir.


Sintesis (Revolucion Neolitica).


La revolucion neolitica consistio en la transformacion del ser humano con el tiempo, desde cuando eramos nomadas hasta el dia de hoy, empezando cuando el sedentarismo llego a nosotros, gracias a los cambios climatologicos producidos en ese entonces, creando una economia de los humanos como el intercambio, despues gracias al descubriemiento de materailes fuertes y mas duraderos comenzo una economia mas estable, asi mismo potenciando garrafalmente las clases sociales, donde los que tenian mas metales tenian mayor poder, todo esto generenado grandes cambios en nuestro vivir, economicamente, civilmente y cotidianamente.


Semana 2
(05/05/2018-09/02/2018)

Clase III


Participacion en el foro #2

Elementos Urbanos: Parque Simon bolivar (Bogota)

 
Memoria Desriptiva

Este es el más grande e importante de la ciudad por varias razones: su estratégica ubicación en el corazón de Bogotá; sus amplios espacios verdes acompañados de un innumerable número de árboles o por la cantidad y variedad de los escenarios que lo conforman.

Este 'pulmón de la ciudad', que se ha convertido en parte esencial de la vida de los capitalinos.
Historia:
La historia del Parque Simón Bolívar se remonta al año de 1.968 cuando en terrenos del actual escenario se celebró una misa campal, como parte de la visita del papa Pablo VI a Colombia para el 39º Congreso Eucarístico Internacional, se construyó un pequeño Templete Eucarístico que sobrevive en la actualidad como parte de la geografía e historia del escenario, testigo del importante evento.
El parque esta constituido por:
- El parque Central Simón Bolívar(Calle 63 y 53 entre carreras 48 y 68)
- El parque Los Novios (o parque El Lago)
- El Complejo Acuático
- El Centro de Alto Rendimiento
- La Cancha Popular de Golf
- La Plaza de los Artesanos
- El Salitre PRD (Recreodeportivo)
- El Museo de los Niños
- La biblioteca Virgilio Barco
- La Unidad Deportiva El Salitre
- El Salitre Mágico
- El Cici Aqua Park
- El Jardín Botánico

Proyecto De Abstraccion del Parque Simon Bolivar:

Este proyecto tiene en fin de que identifiquemos y reconozcamos los Elementos urbanos tipicos que tiene una ciudad, para demostrar estos, realizamos una maqueta del parque Simon Bolivar ya que un elemento urbano tipico son los parques, ya que los parques en si son una acumulacion de elementos urbanos de las ciudades, en ellos reciden, los arboles,  bancospapelerasbarreras de tráfico, buzonesbolardosbaldosasadoquines y paradas de transporte público.

Materiales usados en la maqueta:


  • Lija
  • Cartulina de colores
  • Carton paja
  • Palillos
  • Estropajo
  • Tempera de color verde
  • Icopor
  • Alambre
  • Decorativos
  • Palitos de paleta
  • Impresiones de señales de trafico










Estructuras sociales de las civilizaciones antiguas de Ever Camilo Caleño Martinez


Clase IV


Mapa conceptual (Espacios urbanos y actividades sociales)




Sintesis (Tipos fundamentales de ciudad)


Según la lectura "Tipos básicos de ciudad"  existen cuarto modelos o tipos básicos en la organizacion de las ciudades que son plano equirrectangular, plano lineal, plano radiocentririco y plano regular los cuales surgieron de antiguas civilizaciones y este tipo de planos se daban segun la situacion politica y socioeconomica que tuvieran.
Imagen relacionada
https://navegandolaarquitectura.wordpress.com/page/7/
  • Plano por cuadricula: Este plano se basa en tener avenidas circunvalares. para permitir una rapida circulacion por la ciudad y algunos estudios hubicaron que este plano esta basado en ciudades babilonicas sin embargo,su origen es Egipcio
Resultado de imagen para Plano lineal
https://mariacvg.wordpress.com/2010/10/04/el-plano-de-trazado-hipodamico/

  • Plano Lineal: Este palno conociste en tener una avenida principal, donde se va expandinedo la ciudad alrededor de esta vida principal y se usa para mejorar el transito vial de la avenida principal, siendo mas facil y mas eficaz transitar






Resultado de imagen para plano radiocentrico
https://www.blinklearning.com/Cursos/c497270_c27746169_
_1__Un_mundo_de_ciudades.php




  • Plano radiocentrico: Este plano tiene una fomra particular, ya que todo es basado en un gran circulo, tanto sus avenidas como calles hacen una forma circular de la ciudad pero tienen una desventaja de generar muchas congestion, al igual una ventaja que seria tener un mayor flujo vehicular




0 comentarios:

Publicar un comentario